Es Vedrá, ¡La Puesta De Sol Que Te Hechizará!
- Ibiza Paradise
- 27 giu 2023
- Tempo di lettura: 3 min
Aggiornamento: 8 giu 2024
De entre los 9 islotes que rodean el perímetro ibicenco, la isla de Es Vedrá es, sin duda, la que más visitantes atrae. Situada al suroeste de Ibiza, a menos de 2 km de su costa, esta misteriosa formación rocosa de 382 metros de altura hipnotiza a toda persona que la ve.

Propiedad de una treintena de familias ibicencas, desde 2002 Es Vedrá forma parte, junto Es Vedranell, del Parque Natural de Cala d’Hort, una figura de protección que prohíbe su visita al público general, pero que no impide realizar excursiones en barco a su alrededor.
1. Es Vedrá, santuario de biodiversidad.
Sus 80 hectáreas de roca caliza acogen una riquísima variedad de fauna y flora, en muchos casos poseedoras de endemismos de un gran valor ecológico, entre las que destacamos las de carácter marino, por ejemplo, las praderas de posidonia oceánica de sus fondos blandos. En cuanto a fauna, da cobijo a numerosas especies, como la pardela balear y el halcón peregrino; lagartijas, como la lagartija de las Pitiusas; e invertebrados, como el caracol helicidae. Y, hasta su desaparición en 2016, también servía de hogar a toda una colonia de cabras y conejos.
2. Los mejores miradores de Es Vedrá.
·Desde Cala D´Hort, una playa pequeñita y coqueta desde donde apreciar la majestuosidad del islote de Es Vedrá mientras te refrescas dándote un baño en sus aguas tranquilas y transparentes.
·Mirador de la Torre de Es Savinar, también conocida como Torre del Pirata o Torre des Cap des Jueu: antigua torre defensiva, fue construida en 1756, se ubica en lo alto de un acantilado con forma de punta de flecha. Su acceso resulta algo complicado, ya que hay de andar al menos 20 minutos hasta alcanzarla. En la actualidad, es de propiedad privada y, para acceder a su interior, se debe pagar una tarifa de unos tres euros. Pero en sus alrededores se puede disfrutar del que es considerado uno de los lugares más bellos de toda Ibiza.
Recomendaciones:
El sendero que lleva hasta este mirador o los que te llevarán a miradores en lo más alto de los acantilados son de tierra y, en ocasiones, muy empinado. Por eso, debes llevar calzado cómodo, ropa transpirable, crema solar y agua fresca.
3. Historia y leyendas de Es Vedrá
Debajo del mirador de la Torre de Es Savinar, encontramos impresionantes acantilados y costa abrupta, como Sa Pedrera, o, la también apodada por los hippies en los 60 como “Atlantis”, en referencia a la ciudad perdida que Platón describe en Timeo y Critias.
En realidad, Atlantis fue una cantera de marés de la que se extrajo material para construir parte de las murallas de Dalt Vila, la cual, fue convertida por los hippies en un lugar mágico donde poder conectar con la naturaleza y meditar, en el que podemos encontrar, aún hoy día, altares, figuras talladas en la roca y pinturas de budas o dioses. Hay quien dice que este lugar único y recóndito, en la zona de influjo de Es Vedrà, tiene una energía especial.

Y es que en torno a este islote figuran toda clase de leyendas, tanto antiguas como contemporáneas. Algunas aseguran que nadie ha muerto nunca sobre ella y otras le atribuyen un magnetismo sobrenatural, que ha dado lugar incluso a experiencias extrasensoriales, desde personas que afirman haber observado OVNIS, hasta incluso quienes sostienen que es el refugio de sirenas cuyos cantos, según la mitología griega, seducían a los marineros hasta llevarlos a la perdición. Otros creen que es el lugar de origen de Tanit, la diosa fenicia lunar asociada con la danza, la fertilidad y considerada protectora de Ibiza, cuya presencia magnética se dice que abraza la isla, trazando paralelismos con Stonehenge y las pirámides egipcias. Sin embargo, si hubiera que destacar una figura que dotó de misticismo a la isla, sería la del padre Francisco Palau, un carmelita descalzo que vivió allí exiliado en el siglo XIX. Expuesto, de manera voluntaria, a recurrentes periodos de ayuno, años más tarde el padre Palau aseguraba, en su libro Mis relaciones con la Iglesia, haber presenciado todo tipo de visiones y experiencias supraterrenales en la isla.
4. Atardeceres en Es Vedrá
El islote de Es Vedrà impresiona por su altura y por la belleza de sus atardeceres, que bien podría decirse que son los más bonitos e impresionantes de Ibiza, ya que sus puestas de sol no dejan indiferente a nadie y se han convertido en visita obligada para los viajeros que quieren disfrutar de un entorno único y místico.
